.

T1 E2 San José. Patrono del matrimonio y las familias.

¿Quién es San José?

Hablemos de San José. Sus manos fueron las primeras manos en tocar a Jesús, el primer hombre que sin haberlo visto creyó en Él.

El hombre que a Dios siempre le dio las grandes respuestas del sí. Padre del hijo de Dios y esposo de la madre de Dios.

Bienvenido a esta sección “¡Tú, santo!” 

Donde tomarás la inspiración necesaria para continuar tu camino hacia la santidad, y si estás casado, también el de tu esposo o esposa.

Hoy te presentaré a San José como esposo de la virgen María, el más perfecto ejemplo de un matrimonio santo.

Aunque no se tienen datos sobre su nacimiento ni la edad que tenía al estar comprometido con la joven María. 

Lo más lógico es suponer que era mayor que ella pero no demasiado.

Realizar todas las hazañas y trabajos que implicó su labor en la sagrada familia, requerían de la vitalidad y fuerza de un hombre joven.

Psicólogos católicos 5
Psicólogos católicos 5

San José. Patrono del matrimonio y de las mujeres embarazadas

Sin embargo, bastó con que un ángel en sueños le explicara que el hijo que ella esperaba, era en realidad el Hijo de Dios.

Para que José, no solo lo creyera, sino que desde ese mismo instante y sin conocerle, amara al Niño con todo su corazón y procurara a María con infinita ternura.

Por ello es patrono del matrimonio y de las mujeres embarazadas.

Patrono de los padres y de las familias.

Cuando viajaron a Belén para el censo, José se esforzó mucho buscando una posada para hospedar dignamente a su esposa embarazada.

Pero tanta gente había viajado hasta ahí, que todas estaban ocupadas, nadie le daba esperanza.

Impotente, tuvo que aceptar refugio en un establo para pasar la noche y donde justamente a la voluntad de Dios, María dio a Luz a Jesús.

Las manos dichosas de San José lo recibieron, fue de él de quien el Salvador sintió la primer caricia y la primer mirada contemplativa que seguramente se cubrió de lágrimas de la emoción.

Por eso José es patrono de los padres y de las familias.

Patrono de los viajeros e inmigrantes.

Cuando el ángel le indicó que huyeran hacia Egipto porque Herodes quería matar al niño, se puso en marcha de inmediato sin importar que el camino sería largo e incómodo.

No iban preparados, llegarían a un lugar desconocido y él tendría que comenzar desde cero para conseguir el sustento de su familia, gracias a lo cual es patrono de los viajeros e inmigrantes.

Ser elegido como padre del Hijo de Dios y esposo de la Madre de Dios, no venía acompañado con un instructivo, mucho menos de beneficios o grandes riquezas terrenales. 

Patrono de los artesanos, ingenieros y trabajadores.

Por el contrario, San José pertenecía a la clase trabajadora, su oficio como artesano era un trabajo muy humilde, arduo y completo.

El cual realizaba todos los días con amor y paciencia, cumpliendo así lealmente con su labor como protector y custodio de su familia.

José, patrono de los artesanos, ingenieros y trabajadores.

A través de él, Dios dignifica el trabajo del hombre, pero también enaltece el valor de todos los esposos y padres de familia.

No solo como proveedores, si no como cabeza del hogar, siempre que estén a la luz del Espíritu Santo y sus dones, como José lo hizo.

San José

El silencio de José

El hecho de no encontrar en las Sagradas Escrituras ni una sola palabra que saliera de su boca, representa que el silencio, la oración y la meditación fueron sus grandes virtudes, se entregó por completo a la voluntad de Dios y a la divina providencia, sin dejar de trabajar incansablemente.

La confianza plena en Dios que José experimentó, el amor profundo y casi increíble con el que se entregó a María incluso en la virginidad y la obediencia ante lo inexplicable, entre muchas otras “virtudes” son en realidad los dones del Espíritu Santo.

Seguramente todos los días en la oración además de adorar y agradecer, solicitaba humildemente esos dones y ponía todo de sí para hacerlas brillar, es justo eso a lo que estamos llamados.

Ahora ya tienes la clave principal, pide a José que te oriente para solicitar esos Dones al Espíritu Santo, eso hará posible que el próximo santo, ¡Seas tú!.

Oración:

Querido San José, ponemos en tus manos a todos los matrimonios y familias, que visitan nuestra página.

Ruega por nosotros para que con la gracia de Dios, sepamos custodiar nuestros corazones y
así ser también matrimonios santos. Amén

Si quieres saber más sobre San José, no te pierdas la película José de Nazareth

Vania Hernández

Escucha aquí este post.

¿te gustó este post?

Artículos relacionados