.

Mi Mejor Amigo

¿Quién es tu mejor amigo? 

Hablemos de una amistad incondicional, aprovechando el mes de febrero descubre que aspectos debe tener una amistad para que le puedas decir a tu gran aliado, eres mi mejor amigo. Comencemos con algunos aspectos básicos:

¿Qué es la amistad?

Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
¡Lo más genial!

Quien encuentra un amigo, ha encontrado un tesoro.

¡Lo más doloroso!

Cuando la amistad no alienta, no anima, no fortalece y no cura los males del alma.


El inicio de encontrar a mi mejor amigo.

Hoy recordaba a un amigo que ya está en el cielo, recuerdo un día que me regaló una postal con una cita bíblica Eclesiástico 6, 5-17. Esa cita es sin duda una de mis favoritas y cada vez que la leo es como si lo estuviera viendo; me hace recordarlo mucho.
La cita habla sobre la amistad. Al principio cuando la leí, entendía el valor que me daba este amigo como persona y el valor que le daba a nuestra amistad. Pero sobre todo, descubrí que su mayor anhelo era que yo encontrara a mi mejor amigo, tal y como él lo encontró.
Hasta hace poco entendí la trascendencia de esa cita bíblica y la finalidad del deseo de mi amigo. Espero tú también puedas decir al leer esta publicación, mi mejor amigo es…

La mercadotecnia de Dios.

Haciendo remembranza de lo que este mes en especial nos invita (febrero), es a tener actos concretos de manifestaciones de amor y amistad por los demás.
La mercadotecnia nos incentiva a no pasar desapercibido el 14 de febrero; por ello quiero ser parte de esa mercadotecnia, pero una en especial, a la cual se le hace poca difusión, la mercadotecnia de Dios.
Quiero aprovechar este tiempo para hacer difusión al tema de la amistad, qué aspectos consideramos en una amistad, qué debemos esperar de ella, pero sobre todo cómo ser un buen amigo, existe algún modelo a seguir.

No sé si en algún momento ¿te has puesto a pensar el tipo de amigo que eres y los tipos de amigos que tienes?

Justo hoy que escribía este compartir con todos ustedes, me gustaría hablarles de mi modelo de amistad, de mi mejor amigo y de los aprendizajes que hemos tenido juntos.
Tipos de Amigos

Una de las cosas que platicaba con mi mejor amigo fue el recordar los diferentes tipos de amigos que he conocido en mi vida. Algunas amistades comienzan con tanta pureza.

¿Quién no recuerda a su amigo del kinder, primaria o ese familiar que consideras tu mejor amigo (primo, prima)?


Existen otras que son las más galardonadas porque comparten contigo la vida al máximo, incluso muchas veces no miden los límites, los amigos de fiesta.
Otros no son tan galardonados. Los amigos de interés, los cuales se acercan para obtener un beneficio tuyo, te utilizan desde un plano humano hasta un plano profesional.
Y finalmente los que buscarán siempre tu felicidad; sacar la mejor versión de ti; los verdaderos amigos.

Los verdaderos amigos son: Aquellos que entregan su vida por ti, que cultivan esos lazos hasta hacerlos inquebrantables, que siempre estarán pendientes de ti, sin resolverte la vida, pero estarán a tu lado en todo momento. Buscarán que crezcas, que aprendas de cada experiencia, te harán ver lo bueno y lo malo de cada situación, te harán ver en cada momento el valor que tiene tu amistad para ellos. Antes de continuar quiero detenerme un momento en reflexionar las siguientes preguntas: ¿Qué tipos de amigos tienes? ¿Esa amistad es pura, desinteresada y saca la mejor versión de ti? ¿Te hace ver a los demás como objetos, con intereses, sacando provecho de los que están alrededor tuyo? ¿Te ha presentado el acceso a diversas cosas y sigues sintiendo vacíos en ti? ¿Qué tipo de amigo eres? ¿Quiénes te han dicho eres mi mejor amigo? ¿Qué tipo de amigo has sido? Cuando mi mejor amigo me hizo esas preguntas, primero me sorprendí porque no había puesto atención en ello, pero me ayudó mucho tenerlo claro para fortalecer mis amistades. En nuestra plática resaltábamos otros aspectos que en ocasiones pasamos por alto, por no perder ese amigo, ese aliado que tenemos, ese ambiente en el que nos desenvolvemos. Cuando la amistad no alienta, no anima y no fortalece No sé si les ha pasado, que todo inicia como una amistad y después ese amigo se volvió esa persona a la que dudas considerarlo tu amigo(a). Te comparto una experiencia que tuve hace poco: Cuando me ascendieron a un cargo con mayor “jerarquía” en uno de mis trabajos, me salieron amigos de todos lados, en verdad ¡me sorprendí! Amigos que no son amigos Algunos se acercaron diciéndome que podía confiar en ellos, otros se acercaron y me pidieron asegurarles su puesto, otros me pidieron un aumento. Otros se comprometieron con el trabajo como símbolo de la amistad que teníamos y otros se enfocaron en mis conocimientos, experiencia para resolver ciertas problemáticas del entorno. Falsas Etiquetas Debo confesarles que desde un inicio identifiqué los que no entraban en mi concepto de amigos. Era muy evidente el interés que buscaban de obtener un beneficio por el rango que tenía, pero lo curioso es que todos decían ser mis amigos. Muchas veces identificamos que la relación que tenemos con ciertas personas no puede entrar dentro del concepto de amigo; el interés de por medio es muy evidente. ¡Ponte en modo alerta! Tampoco una amistad puede ser una imposición filosófica de cómo ver o vivir la vida. El llevarte a vivir al máximo porque este es tu único momento de vivirlo, puede abrirte las puertas a las adicciones, a los placeres, incluso hasta pérdidas humanas de amigos o amigas que estuvieron en ese mismo momento contigo. Las amistades no solo se basan en respetarse cada uno desde sus puntos de vista de cómo ven la vida o cómo la viven; de esa forma, solo se alimenta el individualismo. “Nadie se mete con nadie”, “yo respeto tu forma de ver la vida y tu respetas la mía” y seremos los mejores amigos. La amistad no se trata de fomentar el relativismo, mucho menos el individualismo. Analizando estos puntos que me hacía ver mi amigo, me puse a pensar que muchas veces nuestros amigos tienen buenas intenciones, pero no siempre esas intenciones son lo mejor para uno.
Momentos de querer cambiar la historia ¿Te identificas con alguno de estos aspectos? Detente un momento y vuelve a reflexionar, ¿a quién consideras tu mejor amigo? ¿Te ha llevado a conocer las adicciones y no solo las drogas, el alcohol, sino también llevar tu vida al desenfreno total? ¿Qué cosas o situaciones buscan tus amigos que tengas o hagas para que seas feliz? ¿En algún momento has deseado cambiar algún acontecimiento que hayas tenido con tus amigos? ¡Amigo de verdad, uno entre mil! Puedes relacionarte con muchos, pero los que buscan que realmente seas feliz, que tengas una vida en plenitud y que siempre te vivas en el amor, uno entre mil. Me he cruzado en el camino amigos que han sido de conveniencia, otros que pasaron a ser enemigos, otros que se han sentado en mi mesa y cuando llegaron las adversidades se fueron. Pero también he encontrado en mi camino verdaderos amigos, los que han sido fieles, sinceros, transparentes, desinteresados, valoran quien soy y lo que soy. Puede que no estén todos los días conmigo, pero saben el valor que tiene nuestra amistad. Podría decir que ambos, alimentamos nuestras almas. Detalles de las verdaderas amistades Recordaba a otro amigo, tengo muchos años conociéndolo y al cual quiero mucho, lo considero uno de mis mejores amigos. Un día recibí la noticia que su mamá había fallecido, me sentí tan mal de no haberlo acompañado en ese momento que fue tan doloroso para él. El año pasado cuando vi que se mudaría de la ciudad le escribí, le dije quiero confesarte algo: Me he sentido tan mal por no haber estado contigo el día que falleció tu mamá y él me respondió, no te preocupes “yo sé que siempre estás conmigo”. Esas palabras para mí fueron un abrazo en el alma y a la vez me di cuenta en ese momento del valor que le daba él a nuestra amistad. A veces nuestros días van de prisa; el ir corriendo, nos hace perder de vista los pequeños detalles que dejamos pasar que valen oro. El tiempo que les dediques a tus amigos, la escucha, el diálogo, el confort que les des en cualquier momento, serán valiosos. Comparte un día ordinario y encuentra la riqueza de tener un aliado contigo, no dejes pasar un día para valorar las amistades que tienes. Los mejores amigos se fortalecen con el trato Hace poco veía una serie que describía ciertos aspectos de un grupo de amigos, el contexto era que los 4 amigos eran hijos de familias con un estatus social alto y estables de ese país; a sus vidas llegó una amiga genuina y auténtica pero era de bajo estatus económico. En un inicio tenían claro su sentido de pertenencia los 4 amigos, pertenecían al grupo de estatus social más alto de ese país, tenían sus propias soledades, ausencias de padres, herencias de familia y la chica no encajaba para nada en su grupo. Lo interesante fue ver, como cada personaje va poniendo su propio toque para ir fortaleciendo los lazos de amistad entre ellos. Uno buscaba siempre mantenerlos unidos, haciéndoles ver que el perdón juega un papel importante en la amistad. Otro era el aliado para fortalecer la amistad que existía entre todos.
Curiosamente el que integró ese grupo de amigos era al que más trabajo le costaba expresar sus sentimientos con todos, sin embargo, era el que más custodiaba el amor y la amistad. Los otros dos personajes jugaban el papel más importante, desde mi punto de vista, uno sacrificaba su propia felicidad, por la felicidad de los demás; y la chica quien no era de ese nivel social era la que sacaba la mejor versión de cada uno. Las circunstancias, los lugares, los momentos nos irán poniendo en el camino amigos de verdad, atesóralos, cuídalos. Identifica el rol que tienes con tus amigos Tu personalidad le da un toque especial a la amistad, ¡no intentes cambiar quien eres!, por ser aceptado, simplemente sé quien eres. Los 5 aspectos de una amistad incondicional después de los 30 A veces, construimos amistades esperando acciones o actitudes a cambio de; si no obtienes de la otra persona esa manifestación de agradecimiento con actitudes, acciones o detalles, sientes que no le pone el mismo empeño que tú o que no te está valorando. Por ello quiero mencionarte los aspectos que entre mi amigo y yo consideramos importantes en una amistad: 1.-Sacar la mejor versión de uno. Es algo muy importante en una amistad, porque ese amigo ve en ti el potencial que tienes para ser feliz, para ser pleno con todo lo que constituye tu persona, sabe que eres único, única en el mundo. 2.-Te acepta. Si esa persona te acepta tal y como eres, sin ponerte ninguna máscara, sin aparentar alguien que no eres, valóralo. 3.-Apoyo constante. Caminarán juntos en todo momento, no solo en los momentos de alegría también se quedará junto a ti en las adversidades y te ayudará a salir adelante. 4.-Es desinteresado. No busca la gratitud a cada momento, no busca nada a cambio, lo único que busca es verte feliz. 5.-Valora tu dignidad humana Lo más importante de un amigo es que te hace ver tu dignidad como persona; será capaz de sacrificarse a sí mismo para verte feliz, porque lo más importante es tu felicidad. Lo inevitable en la amistad. Existirán momentos de diferencias, discusiones, peleas y desacuerdos; pero en el fondo existe una verdad absoluta en las verdaderas amistades y es; que esa fricción probablemente sea por buscar tu bien, tu felicidad. Te invito a que siempre abras el diálogo con tus amigos. Puedes fortalecer tus amistades desde el conocerlas y conocerte. Mi mejor amigo, un modelo a seguir Un modelo de amistad único. Mi aliado, un loco enamorado ¡¡de la vida y del amor!! Me ha enseñado a ver a cada una de esas personas que han pasado por mi vida desde una mirada totalmente diferente. Mi mejor amigo me ha enseñado a entenderlos desde sus historias de vida. Es auténtico, porque no aparenta nada conmigo, siempre se muestra tal cual, desde el primer día que nos conocimos. Se desvive por verme feliz, me acepta tal y como soy, no hay apariencias entre nosotros, en ocasiones me habla claramente y otras tantas lo hace de una forma tan particular a través de ciertos detalles que tiene conmigo en el día. Su fidelidad es un apoyo seguro para mí, es una medicina para mi alma, siempre sana mis heridas, mis tormentas y mis vacíos los llena. Sé que en cualquier momento puedo contar con él, no me defraudará, su amistad es incondicional y está tan comprometido conmigo que hace las mayores locuras por mantener nuestra amistad, por alimentarla, por fortalecerla.
Es totalmente desinteresado, no me dice vive al máximo, si morimos hoy no pasa nada, total (como decimos en México) “lo bailado ¿quién nos lo quita?” Al contrario, me dice vive el presente, disfrútalo y nunca te sientas sola, siempre caminaremos juntos. Nuestra amistad es única, ¡una entre mil! Mi mejor amigo me pone a trabajar en: Mi paciencia con todos aquellos que pasaron por mi camino queriendo ser mis amigos pero que por el ambiente y sus historias de vida no han sabido cómo construir y cuidar una amistad. En el perdón, en no guardar rencor por todos los que se convirtieron en mis enemigos o simplemente porque se dieron la vuelta y se fueron. Enseñanzas de mi mejor amigo Me ha enseñado que es más importante vivir feliz que alimentar el corazón con resentimientos. Me ha enseñado que cuando amas, los soportas todo y lo perdonas todo. Amar duele, ¡sí! Porque tienes que renunciar a tu orgullo, a tu ego, a tus creencias, porque también tienes que aprender a perdonar y pedir perdón. Que te duele cuando te defraudan sí, pero aun así debes de amar a esa persona. Las locuras de mi mejor amigo Mi mejor amigo se llama Jesús, el chico de la Cruz, el que murió por ti y por mí para darnos vida, para que vivamos en el amor. Recordaba un acontecimiento con el que me siento identificada con él. Cuando todos sus amigos lo abandonaron, lo traicionaron, incluso negaron conocerlo (estos hechos revivieron en mí acontecimientos con algunos amigos); me hizo entender la magnitud del amar en su formar de actuar con ellos. Él nunca respondió con una mala actitud, ni con venganza, mucho menos con rencor, al contrario se ejercitó en seguir amándolos. Por eso digo que es una locura su propuesta de amar y cuidar las amistades; y aunque parezca imposible él lo hizo, así que eso me hizo trabajar muchos aspectos en mí para seguir su propuesta. Dicen que el mejor ejercicio de amar es en la amistad. Así que, sigue esta propuesta loca de amar, de buscar el bien para esa persona que tanto valoras como tu amigo y también para los que no lo son. Que si no te responde como lo esperabas, no importa, que si piensas que te inviertes más que él en esta amistad, no importa, que ya te eliminó de Facebook, de Instagram, de WhatsApp, ¡no importa! Ama y no te canses de amar. Siempre busca que sean felices, busca su bien y descubrirás que la plenitud en la amistad la encontrarás cuando te entregues por los demás libremente, ejercítate en el amar. “No hay mayor felicidad que dar la vida por los amigos”. ¿A qué te invitamos mi mejor amigo y yo? A que te atrevas a conocerlo, que sepas que está loco por ti, a que dejes que te enseñe a cultivar tus amistades, a multiplicarlas, a amarlas. Platícale de ti, comienza a tratarlo como amigo, él desea que encuentres ese amigo entre mil, encuentra el tesoro de tener este amigo de nombre Jesús. Te quiero hacer una propuesta: Que en esta semana te tomes un café con él. Así como te pones de acuerdo de tomarte un café con tu amigo y le platicas todo lo que vas viviendo y sintiendo, así prepara un café con Jesús, platícale de ti. Oración por mis lectores Te pido por todos los que están leyendo esta publicación. Que se sientan ansiosos de querer comenzar una amistad sin caretas con el amor de los amores de nombre Jesús. Pido por cada uno de ustedes, que encuentren ese tesoro invaluable de su amistad, que puedan experimentar que nunca los defraudará; pero sobre todo que te ayude a ser ese amigo fiel para que multipliques las amistades sinceras que tienes a tu alrededor. Que puedas decir mi mejor amigo, mi modelo de amistad es Jesús. Amén. En ocasiones, quienes consideramos nuestros grandes amigos, nos traicionan y causan heridas difíciles de superar, otros podemos tener la experiencia de sufrir la pérdida de un amigo. Si necesitas trabajar en ello, recuerda que hay profesionales (Psicólogos Católicos) con quienes puedes apoyarte en este proceso. ¿

Escucha aquí este post.

¿te gustó este post?

Table of Contents

Sé parte de nuestra gran familia digital Católica

Artículos relacionados