fbpx

.

¿Qué dice la Iglesia católica sobre las apariciones en Medjugorje?

Apariciones marianas reconocidas oficialmente

¿Qué dice la Iglesia católica sobre Medjugorje? En los veinte siglos de historia cristiana se cuentan alrededor de dos mil indicaciones relativas a apariciones marianas que han tenido una cierta relevancia histórica.

Las reconocidas por la Iglesia en los últimos dos siglos son sólo una docena.

Entre ellas, las más importantes son Guadalupe, en México (1531); Rue du Bac, en París (1830); La Salette, en Francia (1846); Lourdes, en Francia (1858); Fátima, en Portugal (1917); Banneux, en Bélgica (1933); Ámsterdam, en Holanda (1945); Akita, en Japón (1973); Kibeho, Ruanda (1981).

¿Cuál es la actitud de la Iglesia frente a estos fenómenos?

Muy prudente, extremadamente prudente. Antes de pronunciarse, la autoridad eclesiástica procede con pie de plomo.

El obispo del lugar, si considera que existen los presupuestos, instituye generalmente una comisión teológica, que interroga a los videntes y evalúa los testimonios, junto con los eventuales mensajes vinculados a la aparición.

¿Cuáles son los criterios utilizados por la Iglesia para determinar la autenticidad de una aparición?

La credibilidad de los videntes: jamás se deben contradecir, sus relatos deben coincidir, deben ser reconocidos como sanos desde el punto de vista mental.

En segundo lugar, la ortodoxia de los eventuales mensajes, que deben ser conformes al mensaje evangélico y también al magisterio de la Iglesia.

Finalmente, los frutos, es decir, las conversiones y las eventuales gracias vinculadas al lugar de la aparición.

¿Qué juicio puede dar el obispo al finalizar el proceso?

Se prevén tres fórmulas para los tres tipos de juicio. Si la autoridad eclesiástica llega a confirmar la autenticidad del fenómeno, la fórmula es constat de supernaturalitate, es decir, consta la sobrenaturalidad.

Si, en cambio, se confirma que se trató de un fraude o de la fantasía de algún visionario, el juicio es constat de non supernaturalitate, es decir, consta la no sobrenaturalidad.

Y si el juicio es interlocutorio y no fue posible determinar la veracidad pero tampoco desmentirla, se adopta la fórmula non constat de supernaturalitate.

Es decir, no consta la sobrenaturalidad, pero esto no quita que pueda ser constatada en un segundo momento. Este último juicio ha sido utilizado para Medjugorje.

¿Un fiel católico está obligado a creer en las apariciones marianas reconocidas oficialmente por la Iglesia?

No, el fiel católico no está obligado a creer en las apariciones marianas, aunque sean reconocidas oficialmente.

La Iglesia considera terminada la revelación pública con la muerte del último de los apóstoles.

Y, por lo tanto, todas las apariciones, todos los mensajes sucesivos, aunque tengan un valor universal, son considerados revelaciones «privadas».

En las cuales el fiel no tiene obligación de creer, porque no agregan nada al mensaje evangélico ni al magisterio de la Iglesia.

¿Qué dice la Iglesia sobre Medjugorje?

La Comisión de teólogos y obispos creada por Benedicto XVI para analizar las supuestas apariciones marianas en Medjugorje.

Ha entregado su informe a la Congregación para la Doctrina de la Fe, aunque no se espera un pronunciamiento inmediato de la Santa Sede

Medjugorje, un pueblo cercano a Mostar, en Bosnia-Herzegovina, de tan sólo 2.500 habitantes, se ha convertido desde hace años en una de las localidades más visitadas de los Balcanes.

El motivo era imposible de imaginar entonces. En junio de 1981, cuando la región se encontraba sometida a la dictadura de la República Socialista de Yugoslavia.

Seis muchachos comenzaron a asegurar que eran testigos de la aparición de la Virgen María.

Desde entonces, millones de personas de todo el mundo han visitado este rincón para rezar.

Y, si era posible, asistir a los momentos en los que estos muchachos, hoy adultos, aseguran ver a la Virgen y recibir sus mensajes.

Miles de personas han descubierto o redescubierto la fe, al visitar este pueblo.

Tres de los seis videntes aseguran que siguen recibiendo la aparición cotidiana de la Virgen María, a la misma hora de la tarde, independientemente de donde se encuentren.

Se trata de Vicka, que vive en Medjugorje; Marija, que vive en el norte de Italia; e Ivan, quien reside en los Estados Unidos, aunque regresa frecuentemente a Medjugorje.

Mirjana dice ver una aparición, el día 2 de cada mes, mientras los otros dos videntes del grupo originario aseguran ser testigos de una aparición al año.

En los mensajes de los primeros años a los muchachos, la Virgen, según aseguraron, predijo la terrible guerra que tuvo lugar, con motivo de la división de Yugoslavia.

iglesia Medjugorje

Prudencia y paciencia

Se trata de uno de los fenómenos religiosos que más interés ha suscitado en el mundo a finales del siglo XX e inicios del XXI.

Es, por tanto, lógico, que millones de católicos en el mundo pregunten cuál es el juicio de la Iglesia.

Respondiendo implícitamente a esta pregunta, el pasado 17 de enero, el portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi.

Confirmó que la Comisión de teólogos y obispos, presidida por el cardenal Camillo Ruini, antiguo Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.

Que había creado Benedicto XVI para analizar estas apariciones, concluyó sus labores y ha entregado su informe a la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Ahora, a la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida por el arzobispo alemán Gerhard L. Müller, le corresponde analizar este informe.

Sin embargo, esto no significa necesariamente que la Santa Sede vaya a emitir su juicio en breve. El caso podría exigir nuevas investigaciones.

Mientras se espera el juicio de la Iglesia, el neo-cardenal Müller ha pedido prudencia

 

En una carta enviada a los obispos de Estados Unidos, el 21 de octubre pasado, en nombre de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El Nuncio apostólico en aquel país presentó la posición de la Iglesia en estos momentos, ante un ciclo de eventos que se había organizado, con la participación de uno de los videntes.

En el texto se explica que «los clérigos y los fieles no pueden participar en encuentros, conferencias o celebraciones públicas en los que la credibilidad de estas apariciones sea considerada como cierta».

Considerar como segura la veracidad de las apariciones depende de que los encuentros sean celebrados en iglesias o edificios propiedad de la Iglesia.

Pues significaría dar un aval oficial al mensaje lanzado en estos encuentros.

Recientemente, los Arzobispados de Madrid y de Toledo han hecho pública una nota en la que recuerdan la posición de la Iglesia sobre Medjugorje.

Y piden a los fieles no participar «en reuniones, conferencias o celebraciones públicas en las que se dé por supuesta la credibilidad de dichas apariciones».

Dado que la Iglesia todavía está investigando los hechos, sería contradictorio que representantes de la Iglesia promuevan actos en los que las apariciones sean reconocidas como verdaderas.

Como siempre en estos casos tan delicados, la paciencia por parte de todos es tan complicada como necesaria.

Fuente: Catholic.net 

¿te gustó este post?

PSICÓLOGOS CATÓLICOS.

Recuerda que, si has intentado hacer algún cambio y no lo has logrado, o estás pasando por algún momento de dificultad; existen profesionales (Psicólogos Católicos), que pueden ayudarte a trabajar en ello.

Un Psicólogo Católico es un profesional de la Psicología, con un enfoque científico, fundamentado en la antropología cristiana-católica.

Psicólogo Católico. Terapia de pareja. Terapia familiar. Terapia individual.

Table of Contents

Sé parte de nuestra gran familia digital Católica

Artículos relacionados

parábolas de Jesús
Iglesia Católica
Las parábolas de Jesús

Hablemos hoy de las parábolas de Jesús. Seguramente debió ser maravilloso escuchar