¿Has escuchado sobre las carreras humanistas? En este post te decimos por qué es importante conocerlas.
Enfrentando los retos actuales:
El ritmo acelerado de las ciudades, las jornadas laborales extensas, la tecnología que acapara nuestra atención.
Estos son sólo algunos de los retos que enfrentamos como sociedad.
Pues, pareciera que hoy en día, nuestra vida gira más en torno a generar dinero.
Permanecemos inmersos en una cadena de productividad, más disfrutar de nuestras relaciones interpersonales.
Es más, estas últimas, ya prácticamente “se realizan” detrás de las pantallas.
Sin embargo, esto es totalmente contrario a lo que los estudiosos de Harvard concluyen sobre la felicidad en el Estudio sobre Desarrollo Adulto:
“Lo importante para mantenernos felices y saludables a lo largo de la vida, es la calidad de nuestras relaciones”
Ya lo dijo el papa Francisco: “Un sí valiente y generoso«.
Ciertamente, el sí de quien ha comprendido el secreto de la vocación: salir de uno mismo y ponerse al servicio de los demás.
«Nuestra vida sólo encuentra significado en el servicio a Dios y a los demás».
Esa será la clave para transformar el mundo, es aquí donde entran las llamadas:
Habilidades blandas.
Son aquellas que reflejan la forma en la que nos relacionamos e interactuamos con los demás. Como ejemplo:
- Capacidad de liderazgo,
- Negociación
- Comunicación y escucha activa
- Trabajo en equipo
- Flexibilidad
- Planeación del tiempo
Dichas habilidades las poseemos de forma innata o las hemos ido desarrollando a lo largo de nuestras vidas en distintas experiencias.
Pero, ¿por qué es tan importante desarrollarlas?
Porque son pieza clave para ser felices, mantener relaciones sanas.
No sólo personales y familiares, sino también laborales, que nos permitan transformar el mundo.
Las carreras humanistas:
Te darán las herramientas necesarias para desarrollar y potencializar estas habilidades.
Como resultado, permitirán que tu colaboración profesional genere verdaderos impactos.
Asímismo, aquí te presentamos: 5 carreras humanistas para transformar el mundo
1. Licenciatura en psicología
Se centra en el estudio del pensamiento y comportamiento del ser humano.
Los psicólogos clínicos ayudan, orientan a sus pacientes en la toma de decisiones, con el objetivo de que superan sus problemas y conflictos personales.
O desde la Psicología organizacional, se centran en la organización y sus empleados, para que mejoren su bienestar y rendimiento.
Analizando también los fenómenos globales como la política y la economía.
2. Licenciatura en Desarrollo Humano y Familiar
Estudiar esta carrera permite acompañar desde una perspectiva integral.
Centrada en el estudio de los valores de la persona, el matrimonio y la familia (base de la sociedad).
Con la finalidad de alcanzar su máximo potencial y emprender proyectos de desarrollo que fortalezcan personas, organizaciones y empresas.
De esta carrera surgen los nuevos “influencers”, líderes que impactan a la sociedad.
Comprenden y transforman dando respuesta a las necesidades del mundo actual.
Promoviendo una sociedad más humana, más justa y por ende más feliz.
3. Licenciatura en Pedagogía
El pedagogo incide en todas las etapas del ser humano pues en donde hay personas, existe un proceso educativo.
Dicho profesional recibe una formación integral para todas las etapas de la vida.
Por lo tanto puede responder a las necesidades reales de nuestra sociedad.
A través de la formación de modelos educativos innovadores, el diseño de planes y programas de estudio de diversos contextos y niveles.
Además de materiales y recursos didácticos, generando propuestas y proyectos educativos.
4. Licenciatura en Antropología
La Antropología estudia al ser humano como ser biológico, social y creador de cultura.
Estos profesionales analizan, estudian, y contribuyen a la explicación científica del comportamiento humano.
Sus conocimientos permiten el análisis y la observación de problemáticas culturales.
Igualmente desde distintas localidades, ya sea nacionales o internacionales.
5. Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales
El licenciado en Filosofía indaga fenómenos y situaciones tanto sociales como políticas.
A fin de entender e interpretar el entorno del ser humano que comunica con argumentos filosóficos.
Reflexiona, presenta la verdad, la trascendencia en el ámbito social y personal como el fin último del hombre.
Por tanto, desarrolla alternativas de soluciones integrales a problemas actuales de la sociedad.
Frente a lo cual, emite su juicio experto como fundamento a la realidad individual y social del ser humano.
Estudiar una licenciatura en esta área
Con las carreras humanistas, podemos ser parte de las minorías creativas de las que hablaba Benedicto XVI.
Finalmente, son las minorías creativas las que determinan el futuro.
Ten en cuenta que, la promoción de la verdad humana no es algo del pasado, sino una realidad muy viva y actual.
Concluyendo, debe de estar presente en el debate público, en una lucha por un auténtico concepto de libertad y de paz.
Consultora familiar Católica.
Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II
PSICÓLOGOS CATÓLICOS.
Recuerda que, si has intentado hacer algún cambio que te ha costado y no lo has logrado, o estás pasando por algún momento de dificultad o de crisis; existen profesionales (Psicólogos Católicos), que pueden acompañarte en el proceso y ayudarte a trabajar en ello.
Un Psicólogo Católico es un profesional de la Psicología, con un enfoque científico, fundamentado en la antropología cristiana-católica.