fbpx

.

Psicología y religión (Parte 1)

Bienvenidos a “Descifrando laberintos” el podcast del Dr. Mario Guzmán Sescosse, profesor de psicología en Trinity Christian College en la ciudad de Chicago.

El día de hoy tenemos el episodio número 56, titulado “Psicología y religión”. Y quiero explicarles por qué voy a abordar este tema.

Desde que desarrollé este espacio, muchos de mis colegas me han buscado y han tenido respuestas opuestas, respuestas polarizadas sobre mis comentarios o mis participaciones en temas religiosos.

Algunos me dicen con mucha contundencia: “no deberías de hablar de religión, solamente habla de psicología, la religión no sirve de nada, la gente que tiene religión tiene problemas de salud mental”

Por otro lado, otros de mis colegas han reaccionado de manera muy favorable, diciendo por fin alguien habla de la psicología y la religión.

Alguien aborda elementos religiosos dentro de la psicología y se sienten identificados.

Porque tengo psicólogos de distintas tradiciones religiosas, que me han compartido sus opiniones a través de mi canal y a través de “descifrando laberintos”

También gente que no son psicólogos han expresado su opinión, algunos de manera negativa también, diciendo que no debería de hablar de temas religiosos.

Pero otros de manera muy positiva, diciendo que qué bueno que hay un psicólogo que integra la fe y la ciencia, la psicología y la religiosidad.

La realidad es que estas respuestas polarizadas no deberían de existir y no deberían de existir por una razón; porque la psicología siempre ha tenido un interés en la religión.

Así es, siempre ha tenido un interés en la religión, sin embargo, muchos de mis colegas tienen un prejuicio ante ello.

Porque desconocen esa área de estudio de investigación y de práctica, donde la psicología estudia el fenómeno religioso.

Esto sucede especialmente en latinoamérica, donde ha habido una tradición de muchos años de desatender el fenómeno religioso desde la perspectiva psicológica.

Tal vez tiene que ver con la herencia psicoanalítica en latinoamérica que, durante el siglo XX, fue la teoría dominante y como vamos a ver más adelante;

El psicoanálisis en sus inicios se mostró intolerante ante la religión

Por eso, muchos de mis colegas han desarrollado esa perspectiva.

También tiene que ver con el hecho de que la psicología de Marx en latinoamérica, ha tenido mucha presencia. Como ustedes saben, en general la psicología marxista, la filosofía marxista, la política marxista es antirreligiosa.

Eso ha generado en muchos de mis colegas esa actitud antirreligiosa de pensar que no se tiene que estudiar, hablar, mezclar el tema religioso con el tema psicológico.

Pero como les decía, eso es un desconocimiento y es un prejuicio desde el siglo XIX. La psicología ha tenido interés en la religión como un área de estudio, una área de investigación y un área de práctica.

Es que si entendemos la psicología como el estudio del comportamiento humano, esa puede ser la definición más precisa de psicología, ahí puede caber

todas las distintas teorías psicológicas, todas las distintas áreas de la psicología, el estudio del comportamiento humano.

Entonces, tendríamos que entender que la psicología tiene un interés natural por la religión.

El 84 % de la población mundial, tiene prácticas religiosas, según una investigación desarrollada por el Pew Research.

Tendríamos entonces que preguntarnos ¿Cómo es que la psicología va a dejar de estudiar un comportamiento que el 84% de la humanidad realiza? Sería algo impensable.

La psicología no puede hacer eso, por el contrario, la psicología tiene que estudiarlo.

Y eso es lo que hoy voy a tratar de explicarles, cómo estudia las distintas tradiciones que existen en la psicología, sobre el estudio del fenómeno religioso.

Pero antes, quiero explicarles cómo fue mi aproximación a esta área de la psicología y la religión.

Yo soy una persona que tiene creencias religiosas, soy una persona de fe pero, como muchas otras personas, he tenido altibajos a lo largo de mi vida.

Nací y crecí como católico, pero en la adolescencia pasé por una crisis de fe importante.

Después cuando empecé a estudiar psicología, esa crisis se amplió aún mucho más, porque me di cuenta de esta retórica antirreligiosa que existe en muchos de mis colegas y en muchos de los de los grandes autores de la psicología.

Mi creencia religiosa empezó a disminuir, dejé de prestar atención a eso hasta que empecé a leer a Carl Gustav Jung y su psicología analítica.

Resurgió en mí el deseo de entender más el fenómeno religioso, primero desde una perspectiva psicológica y después desde una perspectiva fenomenológica.

Desde la experiencia personal dentro de la lectura de Carl Gustav Jung, hay un libro que se llama “Psicología y Religión” en donde él habla desde la psicología analítica, cuál es esa relación de la psicología y la religión.

Ahora todos sabemos que Carl Gustav Jung, se permitió algunos excesos en términos del método científico, en términos del estudio tradicional, de la psicología, y desarrolló una metodología especial que se llama “Amplificación”

Es una técnica que se utiliza en el análisis ´junguiano´, en donde elementos de la religión o de la mitología, se utilizan para ayudarle a los pacientes a comprender sus situaciones.

Mientras leía y estudiaba a Carl Gustav Jung, llegó a mis manos otro libro, un libro sensacional, se llama “Las variedades de las experiencias religiosas”, fue escrito nada más y nada menos que por el gran William James.

Para mis colegas o para las personas que no son colegas que desconozcan quién fue William James, fue uno de los gigantes de la psicología, él fue el primer neuropsicólogo en el primer laboratorio de psicología en Estados Unidos.

Es también el fundador de lo que se conoce como “filosofía pragmática” y también, es el fundador de la psicología como materia científica, como disciplina, como una psicología que busca entender el comportamiento humano desde la perspectiva científica.

En los Estados Unidos, William James tiene libros que son monumentales en la psicología, artículos que son monumentales en la psicología.

William James, fue el primero en estudiar el fenómeno religioso desde una perspectiva científica, este libro habla de las experiencias religiosas. Es un libro pionero, pero también, es un libro referencia dentro del estudio de la psicología y la religión.

En este libro, William James se pregunta ¿cómo es que las personas tienen experiencias religiosas, es una situación neurológica, es una situación cultural, es una situación emocional, es una experiencia verdadera?

Y ahí empieza él a desarrollar toda una nueva área de estudio en la psicología que hoy con conocemos como psicología y religión. Así pues, hoy les voy a hablar de cinco temas.

  1. El primer tema del que les voy a hablar, es sobre la historia de la psicología y la religión.
  2. El segundo, es el estudio de la psicología de la religión.
  3. El tercero es, la salud mental y la religión.
  4. El cuarto, es la terapia cognitivo conductual y la religión.

Y el número cinco, recomendaciones para que sepan más de este tema y que de alguna manera, ayudemos a quitar estos prejuicios y este desconocimiento que existe entre muchos de mis colegas sobre el papel de la psicología y la religión.

Del estudio de la religión, como el comportamiento humano desde una perspectiva científica y cómo se integra con la psicología.

Historia de la psicología y la religión

Como ya les decía, el libro de “Las variedades de las experiencias religiosas” de William James, representa un punto de partida dentro del estudio de la psicología y la religión.

William James se preguntaba sobre las experiencias religiosas que tienen los individuos.

Es resultado de sus procesos neurológicos, de sus condicionamientos, es resultado de su psicopatología, es resultado del desarrollo normal del individuo, esto es lo que responde a esa pregunta.

Pero desafortunadamente, William James fue oscurecido por la importante presencia de Sigmund Freud en Europa.

Y que después con su famoso viaje a Estados Unidos junto con Carl Gustav Jung, se convirtió en una figura muy popular allá en los Estados Unidos.

¿Por qué digo desafortunadamente? Bueno, lo digo porque eso opacó el gran trabajo que hizo William James, y muchos de mis colegas en el presente, no tienen idea de quién es William James.

Lo cual es verdaderamente una pena, porque están perdiendo un elemento muy importante de la historia de la psicología.

Mujer sacerdote, psicología, religión

Sigmund Freud acusaba a la religión de ser creencias irracionales

De ser proyecciones inconscientes, de ser formas infantiles de proyecciones de las fijaciones, en las etapas ciclos sexuales del individuo, un reflejo del complejo de castración y de la necesidad de la figura de autoridad.

Sigmund Freud, se mostró pesimista y negativo ante el fenómeno religioso, algunos dicen que tiene que ver con su propia historia, pues él era judío y creció en Austria donde era una época difícil para los judíos.

Cuentan una historia que cuando era pequeño, iba con su padre caminando entonces, alguien se burló de su papá que era judío ortodoxo, le tiraron la kipá y el gorro que utilizaba, pero su papá decidió no responder.

Freud vio eso como un signo de debilidad y de cobardía, algunos creen que por eso desarrolló una visión tan pesimista y negativa de la religión.

Al poco tiempo, los nazis tuvieron lugar en todo Europa, especialmente en Austria y en Alemania, por lo que tuvieron que salir huyendo y ponerse a salvo, pues los nazis ya habían capturado a su hija Ana Freud.

Gracias a la ayuda de Carl Gustav Jung y otros colaboradores, pudieron dejar Austria e ir y refugiarse a Inglaterra.

Con todo esto, entre otras cosas, Freud mezcló elementos de su historia personal, con su propia teoría, por tal motivo los psicoanalistas desde un principio, se mostraron negativos en oposición hacia el tema de la religión, viéndolo como algo patológico.

Sin embargo, hubo también en Estados Unidos figuras antagónicas ante la religión, como fue el caso de Albert Elis, uno de los fundadores de la terapia cognitivo conductual, quien decía que las creencias religiosas eran creencias irracionales y por lo tanto, tendrían que debatirse con los pacientes.

La época posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde muchos se sentían en un vacío existencial, probablemente también influyó en las perspectivas que se desarrollaron.

Recordemos que Albert Elis era psicoanalista entonces, muchas de estas perspectivas pesimistas negativas de la religión, las leyó, las estudió en Sigmund Freud pero, al mismo tiempo, hubieron otros autores que no tenían una visión tan pesimista y negativa.

Y es que Carl Gustav Jung, vio en la religión una expresión de la mente, de la vida mental, lo que él llamaba “lívido”, no en una perspectiva sexual, sino como energía psicológica y como una expresión del inconsciente colectivo, donde los arquetipos se iban a manifestar.

Carl Gustav Jung desarrolló su propia visión de entender la psicología y escribió mucho acerca de eso.

Sin embargo, Carl Gustav Jung habla desde una perspectiva poco académica, poco científica, por eso muchos colegas han evitado verlo como un referente dentro de la psicología y la religión.

Por eso ven como referente a William James porque él sí lo hizo desde una perspectiva académica y científica, con su estudio fenomenológico de la religión, tratando de entender qué es lo que pasa en los individuos que dicen tener experiencias religiosas.

Hubo otro psicólogo muy importante que se llamaba Gordon Walport, profesor de psicología en Harvard, el pionero en el estudio de la personalidad desde una perspectiva científica y académica.

Él trata salirse de la tradición psicoanalítica de Freud, donde había mucha especulación de la tradición Jungiana, donde también había mucha especulación de la tradición Adleriana, donde también había mucha especulación.

Dice traer el tema de la personalidad a las universidades y a los laboratorios, vamos estudiarlos, y así, empieza a desarrollar su teoría de personalidad desde una perspectiva científica, midiéndola y tratando de entenderla…

Continúa en la Parte 2.

Autor. Dr. Mario Guzmán Sescosse, profesor de psicología en Trinity Christian College en la ciudad de Chicago. Texto transcrito de su podcast “Descifrando laberintos”. Episodio 56. Psicología y religión”

¿te gustó este post?

PSICÓLOGOS CATÓLICOS.

Recuerda que, si has intentado hacer algún cambio y no lo has logrado, o estás pasando por algún momento de dificultad; existen profesionales (Psicólogos Católicos), que pueden ayudarte a trabajar en ello.

Un Psicólogo Católico es un profesional de la Psicología, con un enfoque científico, fundamentado en la antropología cristiana-católica.

Psicólogo Católico. Terapia de pareja. Terapia familiar. Terapia individual.

Tabla de contenido

Sé parte de nuestra gran familia digital Católica

Artículos relacionados